La República Dominicana ha enfrentado, por décadas, serias debilidades en materia de gestión de riesgos y respuesta a emergencias. Uno de los puntos más críticos en este sistema es la condición de los cuerpos de bomberos, encargados de proteger vidas, bienes y el medio ambiente frente a incendios, fenómenos naturales y desastres tecnológicos.
Actualmente, estos cuerpos operan de manera fragmentada y desigual, subordinados a los ayuntamientos municipales conforme a la Ley 176-07. Esta dependencia ha provocado profundas diferencias en presupuesto, capacitación, equipamiento y capacidad de respuesta, lo que pone en riesgo tanto a los ciudadanos como a los propios bomberos, muchos de los cuales actúan de forma voluntaria, sin las condiciones mínimas para cumplir con su misión.
La creación de una Dirección General de Bomberos de la República Dominicana es un pago a una deuda histórica que tiene el Estado con estos héroes anónimos que en su gran mayoría de forma voluntaria ponen en riesgo su vida y la de su familia con el único propósito de salvaguardar la vida de los demás. Es por ello, que no solo permitiría unificar criterios y mejorar la capacidad operativa del país, sino que ofrecería una estructura que garantice:
- Programas de formación técnica y profesional continua
- Equipamiento moderno y protocolos estandarizados
- Presupuesto centralizado y distribución justa de recursos
- Dignificación de los bomberos y condiciones laborales estables
- Coordinación nacional ante emergencias de gran escala
Una dirección nacional también facilitaría el acceso a fondos internacionales, alianzas estratégicas con organismos de emergencia y la ejecución de simulacros nacionales y planes de contingencia. Esto elevaría el nivel de preparación del país ante amenazas como huracanes, terremotos, inundaciones o incendios industriales.
En pleno siglo XXI, la vulnerabilidad de la República Dominicana frente a desastres naturales no puede seguir siendo normalizada. La creación de esta dirección no es una opción: es una necesidad institucional, una obligación moral y una responsabilidad política. La profesionalización del cuerpo de bomberos y la construcción de una estructura nacional fuerte no es un lujo; es un paso vital hacia la seguridad ciudadana y la modernización del Estado dominicano
Relacionadas
Robert Polanco: “jornadas Primero Tú son un ejercicio de cercanía, que buscan transformar vidas con soluciones y trato digno”.
El Turismo de salud se consolida en la República Dominicana, la cirugía plástica entre los servicios más demandados. Experto atribuye éxito a calidad del servicio e innovaciones tecnológica.
INABIE beneficiará este año escolar a más de 10,000 estudiantes en jornadas integrales de salud.